Una installación en collaboración con Gijs de Heij, por invitación de Sofiane Laghouati, comisario de ‘Bye Bye Future!’ en el Musée Royal de Mariemont.
¿Qué poemas te gustaría incluir en la antología de mañana? Esta instalación permite generar sonetos que resaltan la naturaleza o la tecnología, o ninguna de las dos. Un poeta artificial trabaja para tí. Si estás satisfechx con el resultado, puedes imprimir el soneto y llevártelo a casa.
Inspiración
Cada uno de nosotrxs es responsable de las imágenes del futuro que conformarán el mundo de mañana. Una Antología lo tiene en cuenta. Tal como los artistas humanos, esta inteligencia artificial ha sido inspirada por otrxs autores. Se base en los Cien Mil Millones de Poemas de Raymond Queneau, para escribir nuevos sonetos sustituyendo los sustantivos, respetando el metro y la rima. Y por supuesto, comete errores.
Fuentes
Para aprender un campo semántico de palabras relacionadas con la naturaleza o la tecnología, el poeta artificial ha leído unas 1400 novelas de unos 100 autores de ciencia ficción y fantasía, entre ellxs nombres conocidos como Jules Verne, Guy de Maupassant, Isaac Asimov, Philip K. Dick, Ursula K. Le Guin, pero también autores contemporáneos como Anne Rice, Haruki Murakami, William Gibson e Iain Banks.
Métodos
El poeta artificial analizó las novelas utilizando una red neuronal que calcula el contexto lingüístico de las palabras en un espacio multidimensional. Luego se basó en Lexique, un corpus de fonemas, género y número de sílabas desarrollado por Boris New y Christophe Pallier de la Universidad de Savoie Mont Blanc. Finalmente, Una Antología hace que el poema sea físico gracias a Plotto, un ‘penplotter’ de los años ’80.
Código: https://gitlab.constantvzw.org/algolit/mariemont
Agradecimientos a Sofiane Laghouati, Le Musée Royal de Mariemont, Christophe Pallier, Antoine Amarilli, Open Source Publishing, Constant.